martes, 12 de marzo de 2013

Scary Experience

Scary Experience


Maybe it was last year, or the year before. I don't remember. The thing was that I was lying on top of my bed, getting ready to sleep. Just me, closing my eyes, relaxing my body to enter the peaceful realm of dreaming. But at some point in that process, something went wrong. 

While I was there with my eyes closed, I remember I was conscious at the moment that I entered the state of sleeping. But I wasn't really sleeping. My body was asleep, but my brain wasn't. At least not all of it. I was in an intermediate stage of sleeping and consciousness. The scary thing is, that when I entered this state of "sleep paralysis" (cause that is the scientific term of this phenomenon) my mind started to play tricks on me. I started to see things, shadows all over my room. I heard people talking to me. Telling me to do things, things that didn't make sense. Like "that I belonged to the circle of creatures, but I was already dead" things like that. It was all really confusing and unsettling. I was getting scared, because all I could do was mumble giberish and I couldn't move.
After some time my body suddenly woke up and I came back to reality. It was really confusing, because I couldn't determine wether it was real or a dream. So I went to wake up my mom and told her what had just happened and what the voices were telling me. I was really dizzy and I don't remember everything clearly. My mom thought I was sleep-talking while I was sleep-walking.

One conclusion that I have come to is that maybe the food that I ate that night had something to do with what happened. I ate a lot of nuegados. Nuegados are fried balls of dough and maybe it was just to much for my stomach to bear, so it kinda gave me nightmares. I know that this is the reason for what happened, because it happened one day when I ate nuegados again.

So, no nuegados at night. 

Here is an article about sleep paralysis and how to overcome it: http://www.webmd.com/sleep-disorders/guide/sleep-paralysis

jueves, 7 de marzo de 2013

My Wonderful Experience

My Wonderful Experience


Last month, I was absent from school for about 10 days because I went to the United States, to a very particular one: Florida. I was craving to go to Disney since I was very little, but I stopped caring about that a while ago. And that desire to meet Mickey Mouse were replaced by wishes to visit a more "grown-up-ey" city, like New York City or Chicago or San Francisco. Anyway, we decided to go to Florida because it was cheaper and it was my sister's fifteen birthday present, and she wanted to go to Disneyworld, and so we went.

It was an extraordinary experience. Getting aboard a plane for the first time, watching El Salvador at night from the skies, reaching Miami City from the coast and seeing millions of tiny yellow streetlights kilometers below me, watching those ant-sized tiny cars cruising the streets, the skyscrapers getting bigger and bigger as we got closer and closer to the ground. It was like magic, and it was only the first day!

Miami is a big city with a diversified population, mostly latin-americans. You don't really need to know how to speak English if you go to Miami, because everybody speaks Spanish. 

After Miami, we went north, to Orlando, where Disneyworld's at. We went from park to park, every day for 5 days. We had tons of fun. We met Shrek, Scooby Doo, Mike and Sully, Phineas and Ferb, even Dora the Explorer. 

I think this trip was something I would like to experience over and over again, because it was exceptional and opened my eyes to a lot of things. I would like to see that kind of cultural and economic development in my country, guess it would be hard to achieve, but not impossible. And that, was my wonderful experience.

Here is an aerial view of Miami.


The castle at Magic Kingdom.

Bases de Datos en Access

"Bases de Datos"

1. ¿Cuál  es la utilización de las bases de datos
R: El punto al usar una base de datos es recuperar la información en forma oportuna y apropiada. La información es de poco valor si no podemos acceder a ella. Los programas de bases de datos ofrecen una variedad de órdenes y capacidades que facilitan la obtención de la información necesaria.

2. ¿Qué tipos de bases de datos existen?
R: Modelo tradicional, modelo jerarquico, modelo de red.

3. ¿Qué tipos de relaciones son mas utilizadas en bases de datos?
R: Relación Uno a uno: Cuando un registro de una tabla solo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa. Relación uno a varios: Cuando un registro de una tabla solo puede estar relacionado al de una tabla principal y puede tener otro relacionado. Relación Varios a varios: Cuando puede estar relacionado a más de un registro y viceversa. 

4. ¿Que tipo de software se recomienda utilizar para crear bases de datos potentes?
R: MySQL ya que te permite alta compatibilidad entre diferentes plataforma y ademas es software libre. También Oracle, DBase y FileMaker Pro.


Bibliografía y referencias:
 http://www.lcc.uma.es/~galvez/ftp/bdst/Tema2.pdf
http://www.slideshare.net/may2160/tipos-de-relaciones-que-se-utilizan-en-access
http://maicolquevedo.blogcindario.com/2011/03/00001-los-5-mejores-gestores-de-bases-de-datos.html


viernes, 15 de febrero de 2013


"La Influencia de las TIC"


http://cibercultural.wordpress.com/2010/10/29/la-influencia-de-las-tics-en-la-sociedad/

http://www.uaa.mx/centros/ccea/opyme/e107_files/downloads/La%20Influencia%20de%20las%20TICs%20en%20el%20Rendimiento%20de%20la%20Pyme%20de%20Aguascalientes.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

martes, 12 de febrero de 2013

Problemas Socales y Éticos que ocasiona la tecnología en la vida del ser humano

Problemas Sociales y Eticos que Ocasiona la Tecnología en el Ser Humano

La tecnología vino a cambiar muchas cosas en la sociedad. La mayoría de ellas fueron beneficiosas, como por ejemplo: realizar trabajos de una forma más fácil  acortar distancias, comunicar personas que estan lejos, hacer muchas cosas al mismo tiempo, etc. 
Pero así como hubieron beneficios, así también hubieron consecuencias negativas. Pues nos hicimos muy dependientes a la tecnología y también nos hicimos cómodos. Si no teníamos el aparato necesario para hacer alguna acción, determinábamos que la acción era imposible de realizar. Y como la tecnología acortaba las distancias y acercaba a las personas que estaban lejos de nosotros, también así alejó a las personas que están cerca. Pues muchos de nosotros pasamos pendientes de nuestros celulares inteligentes y estamos más concentrados en un mundo virtual que en el mundo real. 

Es por esto que debemos tener cuidado con la tecnología, y tener siempre presente que nosotros somos dueños de los aparatos, mas no los aparatos dueños de nosotros.

viernes, 8 de febrero de 2013

Historia de los Procesadores de Texto


 En 1964 se desarrolló la máquina de escribir magnética, siendo la cinta magnética el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina; como se hacía con las primeras máquinas de escribir. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy. En los próximos diez años ocurrieron un sin número de mejoras que acercaban cada vez más las máquinas de escribir a los procesadores de textos actuales. Una innovación importante fue la introducción de programas de chequeo de ortografía. Xerox Compañía líder global en la gestión de documentos) introdujo el Start Information System, sistema  que hacia posible trabajar con más de un documento a la vez por pantalla. Otro avance sobresaliente lo constituyó en esta etapa las funciones de gestión e inventario combinando así el procesamiento de textos con la informática y terminar así la unión del procesador de textos a la computadora. El campo combinado se conoce como tratamiento de la información.

        En la década de los 80 se lanzaron al mercado los primeros procesadores de texto para computadoras personales los que consistían en simples editores que permitían mover palabras, cortar párrafos, reacomodar textos y, a veces, alinear columnas de texto, encabezados, resaltar en negritas y subrayar palabras etc.; estando el usuario de cierta manera un poco limitado, pero siendo esto sin embargo un gran avance. No mucho tiempo después aparecieron funciones agregadas a los procesadores de texto, los correctores ortográficos, los diccionarios de sinónimos y antónimos y funciones  con las que se facilitaba la automatización de la ejecución de tareas repetitivas.

        Posteriormente los programadores dotaron a sus nuevas creaciones de herramientas para la elaboración y edición de notas, tanto al pie de página como al final del fichero. Hubo herramientas para la ordenación de listas, la generación de índices, la producción de tablas de contenido, la aplicación de ecuaciones científicas, y los famosos métodos de línea roja, con los que es posible encontrar en un instante errores que de otra manera llevaría mucho más tiempo localizar, independientemente del rápido avance de los procesadores de texto se le continuaban añadiendo nuevas funciones como la creación y edición de todo tipo, de gráficos, hojas de cálculo, corrección gramatical, inserción de hipertextos y mucho más. En la actualidad se fusionan en un procesador de texto funciones que se realizaban en varios programas por separados pudiéndose elaborar incluso multimedia y realizar trabajos para ser publicados en internet.

jueves, 7 de febrero de 2013

Sistemas Operativos Privados


Sistemas Operativos Privados


MAC OS X

Año de lanzamiento: Marzo 24, 2001

Creador: Steve Jobs, Apple Inc.

Características:
  1. Interfaz gráfica llamada Aqua.
  2. Núcleo Unix
  3. Gestor de ventanas
  4. No le entran virus
  5. Manera de utilizar simplificada.
  6. Costoso.
  7. Muy estable.


WINDOWS

Año de lanzamiento: Noviembre 1985

Desarrollador/Creador: Microsoft

Características: 
  1. Mucha variedad de software desarrollado.
  2. La mayoria de virus estan hechos para windows.
  3. Muy inestable.
  4. Instalación sencilla.
  5. Es multitarea y multiusuario
  6. Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios
  7. Permite cambiar periódicamente las contraseñas
  8. El sistema está protegido del acceso ilegal
  9. Trabaja con impresoras de estaciones remotas
  10. Muestra estadísticas de errores de sistema
  11. Permite realizar diferentes tipos de auditorías