jueves, 20 de septiembre de 2012

SQL Server

SQL SERVER



Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, PostgreSQL o MySQL.

Es el Lenguaje de Consulta Estructurado (Structured Query Language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones sobre las mismas. Aúna características del álgebra y el cálculo relacional permitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar información de interés de una base de datos, de una forma sencilla.

Caracteristicas


  • Soporte de transacciones.
  • Soporta procedimientos almacenados.
  • Incluye también un entorno gráfico de administración, que permite el uso de comandos DDL y DML gráficamente.
  • Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.
  • Además permite administrar información de otros servidores de datos.
Este sistema incluye una versión reducida, llamada MSDE con el mismo motor de base de datos pero orientado a proyectos más pequeños, que en sus versiónes 2005 y 2008 pasa a ser el SQL Express Edition, que se distribuye en forma gratuita.
Es común desarrollar completos proyectos complementando Microsoft SQL Server y Microsoft Access a través de los llamados ADP(Access Data Project). De esta forma se completa la base de datos (Microsoft SQL Server), con el entorno de desarrollo (VBAAccess), a través de la implementación de aplicaciones de dos capas mediante el uso de formularios Windows.
En el manejo de SQL mediante líneas de comando se utiliza el SQLCMD
Para el desarrollo de aplicaciones más complejas (tres o más capas), Microsoft SQL Server incluye interfaces de acceso para varias plataformas de desarrollo, entre ellas .NET, pero el servidor sólo está disponible para Sistemas Operativos.

Las áreas de liderazgo e innovación en el Microsoft SQL Server 7.0 incluyen
  • La primera base de datos en escalar desde la computadora portátil hasta la empresa utilizando la misma base de código y ofrecer el 100% de compatibilidad de código
  • La primera base de datos en soportar la auto-configuración y auto-sintonización
  • Primera base de datos con OLAP integrado
  • La primera base de datos con Servicios de Transformación de Datos integrado
  • El Data Warehousing Framework constituye el primer enfoque comprehensivo al problema de metadatos
  • La primera base de datos en proveer administración de multi-servidor para cientos de servidores
  • La más amplia gama de opciones de replicación de cualquier base de datos
  • La mejor integración con Windows NT Server
  • La mejor integración con Microsoft Transaction Server
  • Lanzamientos SQL Server Recientes
Esta sección provee una historia concisa de los lanzamientos SQL Server recientes. Una historia completa del desarrollo de SQL Server, desde sus comienzos hasta el lanzamiento del 6.5 se encuentra disponible en Dentro del Microsoft SQL Server 6.5, de Ron Soukup, publicado por Microsoft Press, ISBN 1-57231-331-5.
  • El Standard Edition de SQL Server fue lanzado en abril de 1996.
  • El Enterprise Edition fue lanzado en diciembre de 1997. Se incluyeron características adicionales en esta edición tales como soporte para Microsoft Cluster Server, sintonización de 4 GB RAM, English Query y soporte para sistemas de hasta 8 procesadores.
  • El Service Pack actual para SQL Server 6.5 es SP4, lanzado en diciembre de 1997. SP3 fue lanzado en junio de 1997, SP2 en diciembre de 1996 y SP1 en agosto de 1996.
  • Beta 1 fue lanzado en junio de 1997 a 200 clientes. Este grupo incluía un número limitado de proveedores independientes de software (ISV), autores de libros, diseñadores de materiales para cursos, OEMs y algunas cuentas corporativas. No se pusieron copias a disposición de la prensa o analistas. Este lanzamiento enfocó las pruebas de funcionalidad de bajo nivel y programación de interfaces.
  • Beta 2 fue lanzada a finales de diciembre de 1997 a 3000 clientes. El cubrimiento de las cuentas corporativas y de la comunidad ISV fue incrementado ampliamente, y se agregaron cuentas internacionales. Se entregaron copias de Beta 2 a la prensa y a los analistas en el Taller de Examinadores celebrado el 21 y 22 de enero.
  • La versión Beta de Mercadeo será lanzada el segundo trimestre del año en curso con alta disponibilidad.
  • El lanzamiento a fabricantes está planeado para la segunda mitad del año 1998. Las ediciones Standard y Enterprise de SQL Server 7.0 serán lanzadas simultáneamente.
Microsoft SQL Server revoluciona el concepto de Base de Datos para la Empresa. Reúne en un sólo producto la potencia necesaria para cualquier aplicación empresarial crítica junto con unas herramientas de gestión que reducen al mínimo el coste de propiedad. Con Microdoft SQL Server, la empresa tiene todo de serie.
Miles de Soluciones Disponibles: Tendrá libertad de elección, ya que todas las aplicaciones de gestión del mercado corren sobre Microsoft SQL Server
  • Escalabilidad: Se adapta a las necesidades de la empresa, soportando desde unos pocos usuarios a varios miles. Empresas centralizadas u oficinas distribuidas, replicando cientos de sites.
  • Potencia: Microsoft SQL Server es la mejor base de datos para Windows NT Server. Posee los mejores registros de los benchmarks independientes (TCP) tanto en transacciones totales como en coste por transacción.
  • Gestión: Con un completo interfaz gráfico que reduce la complejidad innecesaria de las tareas de administración y gestión de la base de datos.
  • Orientada al desarrollo: Visual BasicVisual C++, Visual J++, Visual Interdev, Microfocus Cobol y muchas otras herramientas son compatibles con Microsoft SQL Server.
La mejor base de datos para Internet, Internet y Extranet.
  • Diseñada desde su inicio para trabajar en entornos Internet e Intranet, Microsoft SQL Server es capaz de integrar los nuevos desarrollos para estos entornos específicos con los desarrollos heredados de aplicaciones "tradicionales". Es más, cada aplicación que desarrollemos para ser empleada en entornos de red local puede ser utilizada de forma transparente -en parte o en su totalidad- desde entornos Internet, Intranet o Extranet.
  • Plataforma de desarrollo fácil y abierta: integrada con las mejores tecnologías de Internet como ActiveX, ADC y Microsoft Transaction Server y con las mejores herramientas de gestión y desarrollo para Internet como FrontPage97, Microsoft Office97 y Visual Interdev.
  • Diseñada para INTERNET: Es el único gestor de base de datos que contiene de forma integrada la posibilidad de generar contenido HTML de forma automática.
  • La Base de Soluciones Integradas: La Integración total con BaclOffice permite resolver toda las necesidades de infraestructura de la empresa con un sólo paquete.
  • Potente y Escalable: Microsoft SQL Server es la única base de datos cuyo rendimiento sobre Internet está publicado, ofreciendo registros espectaculares.
  • Mínimo coste de Propiedad: La sencillez de la instalación, y la potencia de sus herramientas de gestión y el menor coste de toda la industria para entornos Internet, hacen de Microsoft SQL Server la mejor opción con el menor coste.
Arquitectura RDBMS.
  • Arquitectura de servidor simétrico y paralelo con balanceo automático de carga en múltiples procesadores.
  • Kernel multithread real para mejor rendimiento transaccional y escalabilidad.
  • Soporte grandes bases de datos (VLDB) (+1 TB).
  • Completo proceso transaccional interactivo con rollback automático y recuperación de roll-forward.
  • Optimizador de consultas mejorado basado en coste.
  • Checkpointing mejorado para un mejor throughput de datos y tiempo de respuesta.
  • Soporte E/S asíncrono para acceso en paralelo a múltiples dispositivos de disco para un mejor throughput.
  • Bloqueo a nivel fija y página con escalación de bloqueos; resolución automática de deadlocks.
Datos distribuidos y replicación.
  • Llamadas a procedimientos remotos servidor-a-servidor (procedimientos almacenados remotos).
  • Replicación asíncrona o contínua basada en registros, o sincronización planificada de tablas point-in-time.
  • Configuración de replicación gráfica y características de gestión.
  • Replicación de subscriptores ODBC, incluyendo IBM DB2, ORACLE, SYBASE y Microsoft Access.
  • Ei Distributed Transaction Coordinator gestiona transacciones que involucran a dos o más servidores SQL (proceso Two Phase Commit 2PC) transparente.
  • Replicación de tipos de datos Texto e Imagen.
<>
Data Warehousing y amplio soporte de datos.
  • Ejecución transaccional en paralelo, carga e indexación de datos , y verificación de integridad.
  • Backup/restore en paralelo de alta velocidad que soporta hasta 32 discos o dispositivos de cinta.
  • Las extensiones de consulta OLAP, CUBE, y ROLLUP permiten conjuntos de resultados multidimensionales.
  • EXEC e INTO ahora permiten almacenar en tablas resultados desde procedimientos almacenados.
  • Copias de seguridad en cinta y recuperación de tablas individuales.
  • Reconstrucción de índice sin realizar dropping y recreación del índice.
Integración Internet y correo electrónico.
  • MAPI, permitiendo aplicaciones de flujo de trabajo y notificación de cambio de datos automática.
  • Compatibilidad con Microsoft Internet Information Server y otros servidores Web populares.
  • SQL Web Assistant, para el retorno automático de datos en formato HTML.
  • Procedimientos almacenados para generar páginas HTML o actualizar datos en plantillas Web.
  • Posibilidad de poblar automáticamente carpetas públicas de Microsoft Exchange con datos.
Gestión y administración centralizada de bases de datos.
  • SQL Enterprise Manager, una consola de gestión y motorización 32-bit visual basada en Windows.
  • Un único punto de configuración y gestión de control de datos remotas.
  • SQL Executive, planificador de trabajos y monitor para gestión proactiva de servidores distribuidos.
  • Operaciones remotas desatendidas mediante un "agente inteligente" que incluye evento-alerta- respuesta.
  • Scripts Visual Basic a través de SQL-Distributed Management Objects (SQL-DMO) basados en OLE.
  • DBA Assistant, para el mantenimiento automático rutinario en una única tarea planificada.
  • SQL Trace, para monitorizar consultas cliente-servidor mediante SQL almacenadas en archivos de registros.
  • Soporte de MIB y traps SNMP para monitorizar SQL Server desde herramientas de gestión basadas en SNMP.
Disponibilidad, fiabilidad y tolerancia a fallos.
  • Mirroring de dispositivos de base de datos con failover automático para tolerancia a fallos de dispositivos.
  • Copias de seguridad online desatendidas garantizando la consistencia de datos para la más alta disponibilidad.
  • Contextos de usuario protegidos, que pueden aislar los fallos a un thread de un único usuario.
  • Recuperación point-in-time para restaurar bases de datos o transacción logs en un intervalo de tiempo.
  • Tolerancia a fallos de servidor, permitiendo failover automático a un servidor de backup o en espera.
Mejoras en programabilidad y lenguaje.
  • Triggers, procedimientos almacenados (autoexec), disparador de eventos antes y después de conexiones.
  • Procedimientos almacenados extendidos (funciones definidas por el usuario) utilizando C/C++.
  • Cursores basados en el motor con scrolling hacia adelante y atrás; posicionamiento absoluto y relativo.
  • Sentencias DLL permitidas dentro de transacciones.
  • Transacciones distribuidas dentro de interfaces DB-Librery, ODBC, Transact-SQL, XA y OLE Transaction.
  • Procedimientos almacenados OLE Automation.
Seguridad.
  • Un único ID de login tanto para red como para la DB para mejorar la seguridad y facilitar la administración.
  • Password y encriptación de datos en red para mejorar la seguridad.
  • Encriptación de procedimientos almacenados para la integridad y seguridad de código de aplicación.
  • Interoperabilidad e integración con desktops.
  • API estándard DB-Library totalmente soportada: estándar ODBC Nivel 2 totalmente soportado como API nativa.
  • Gateway Open Data Services (ODS) programable para acceso transparente a fuentes de datos externas.
  • Gateways de Microsoft y de terceros para fuentes de datos relacionales y no-relacionales, incluyendo IBM DB2.
  • Soporte de importantes estándares de mercado como ANSI SQL-92, FIPS 127-2, XA, SNMP.




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Flash MX reporte


¿Que es Macromedia Flash MX?


Macromedia Flash MX es la herramienta estándar de edición profesional para la creación de publicaciones Web de gran impacto. Tanto si crea logotipos animados, controles de navegación de sitios Web, animaciones de gran formato, o aplicaciones Web o sitios Web completos usando Flash, descubrirá que por su capacidad y flexibilidad, Flash es el medio ideal para desarrollar su propia creatividad.
La mayoria de los diseñadores, publicistas y aficionados han elegido el flash MX ya que presenta una interfaz amigable .


Características


Caracteristicas Importantes de Flash MX
Creación de aplicaciones para la web con contenido de texto, gráficos vectoriales, mapa de bits, videos, y sonidos importados.
Interactividad
Los documentos de Flash, que tienen la extensión .fla, contienen toda la información necesaria para desarrollar, diseñar y probar contenido interactivo. Los documentos de Flash no son las películas que muestra Flash Player. Los documentos FLA se publican como películas Flash, que tienen la extensión .swf y contienen sólo la información necesaria para mostrar la película.
Flash ofrece varios métodos tanto para crear ilustraciones originales como para importarlas desde otras aplicaciones.
Flash permite animar objetos para dar la impresión de que se mueven por el escenario, así como cambiar su forma, tamaño, color, opacidad, rotación y otras propiedades.
Animaciones fotograma a fotograma
Animaciones interpoladas
Carga dinámica de imágenes JPEG y sonidos MP3: Sin duda, la principal novedad de Flash MX, esta posibilidad nos permitirá cargar dichos archivos sólo en el caso de ser necesarios, lo que se traduce en unas películas finales de menor tamaño y por tanto, más exportables y rápidas de descargar desde cualquier sitio.
Nuevas Herramientas de Diseño Gráfico: Como la herramienta “Transformación Libre” y el “Ajuste de Píxeles”, que nos permitirá dibujar y diseñar nuestras animaciones con mayor facilidad y libertad.
Compatibilidad con Vídeo: Si eres de los que tienes webcam o cámara digital, y habías pensado en insertar vídeos que tu mismo has creado o importarlos de algún otro lugar, Flash MX ha pensado en ti. Flash MX permite insertar vídeos estándar que sean compatibles con QuickTime o Windows Media Player. Soporta los formatos MPEG, DV (Digital Video), MOV (QuickTime), AVI etc...
Además, podrás trabajar con ellos con toda la facilidad del mundo, cambiar su tamaño, rotarlos, sesgarlos o incluso colocarles máscaras.
Una gran colección de componentes preconstruidos: Flash MX pone a nuestra disposición componentes (símbolos inteligentes) para que los usemos de inmediato. Sus utilidades son muchas, podremos editar fácilmente un calendario, unos botones de entrada o salida, casillas de verificación, barras de desplazamiento.
Diseño para casi cualquier medio: Como decíamos, Flash MX ha invertido en compatibilidad, sus películas FLASH podrán verse en cualquier plataforma que soporte Flash Player, esto es : Microsoft Windows, Apple Macintosh, Linux, Solaris, MicrosoftTV, Symbian EPOC, Pocket PC, y otras.
Conocida interfaz de Usuario: Si bien al principio la apariencia gráfica de Flash MX desconcierta y podemos echar de menos Flash 5, con el uso le perderemos el miedo rápidamente y comenzaremos a notar sus mejoras. Cambian algunos paneles y muchas cosas cambian de sitio (pero siguen ahí, eso no lo dudemos), y por algo será... Además, Flash MX Incorpora la opción "Esconder Paneles" (F4) que ya usaba Dreamweaver y nos permite maximizar el área de trabajo rápidamente. Por otra parte, su diseño general está influenciado por el diseño de Windows XP y se aprecia a simple vista.
ActionScript : El lenguaje de programación de Flash, el ActionScript, siempre ha sido muy útil, pero en Flash MX la utilidad se convierte en potencia. El ActionScript de Flash MX incorpora nuevos objetos, propiedades, funciones... en efinitiva: elimina los límites de Flash 5 (incorpora compatibilidad con XML, mejor conectividad, mayor seguridad etc...). Por supuesto Flash MX es compatible hacia atrás.

Ejemplos:



miércoles, 12 de septiembre de 2012



Reporte comparativo samnsung vs. apple






PROCESADOR
Distintivamente más velocidad del procesador4x 1.4Ghzvs2x 0.8Ghz3.5x más velocidad del procesador
Claramente más pequeño el tamaño de los semiconductores/más reciente procesador40nmvs45nm11% más pequeño el tamaño de los semiconductores/más reciente procesador
MEMORIA
Abundantemente más memoria RAM1,0GBvs0,5GB0.5gb más memoria RAM
PANTALLA
Visiblemente más resolución de pantalla720 x 1280 pxvs640 x 960 px1.5x más resolución de pantalla
Un montón más area disponible para la pantalla4,8"vs3,5"37% más area disponible para la pantalla
93%
CONECTIVIDAD
Cuenta con NFCSivsNoNfc (comunicación de campo cercano) permite realizar transacciones como pagos inalámbricamente
Cuenta con ranura para tarjetas MicroSDSivsNoSe puede ampliar el almacenamiento interno utilizando tarjetas MicroSD
Sustancialmente más rapida descarga de archivos21,0MBits/svs14,4MBits/s46% más rapida descarga de archivos
Cuenta con DLNASivsNoPuede transmitir la reproducción de videos y películas a otros aparatos sin necesidad de conexión física alguna
Cuenta con puerto de salida HDMISivsNoSe pueden ver películas y videos en un televisor que cuente con puerto de entrada HDMI
SISTEMA OPERATIVO
Cuenta con software de navegación gratuitoSivsNoEl software de navegación gratuito incluye actualizaciónes a los mapas y la base de datos, no hay necesidad de comprar un dispositivo especial de navegación
Reproduce Adobe FlashSivsNoEl navegador del teléfono soporta la reproducción de Flash con video y sonido
ENERGÍA
Apreciablemente más duración de la bateria2.100mAhvs1.418mAh49% más duración de la bateria
87%
Cuenta con batería removibleSivsNoLa batería puede ser removida por el mismo usuario en caso de alguna falla
Se puede cargar a través de un cable USB estándarSivsNoSe puede cargar utilizando un cable USB estándar conectado a la computadora o a una fuente de poder USB
Carga inalámbrica de bateríaSivsNoSe puede cargar sin conexiones ni cables, de forma similar a una máquina de afeitar o a un cepillo de dientes eléctrico (como extra)
FÍSICA
Un poquito menos anchura8,6mmvs9,3mm0.7mm menos anchura
88%
Un poquito más ligero133,0gvs140,0g7.0g más ligero
CÁMARA
Notablemente más densidad de megapíxeles (fotografia, cámara frontal)1,9vs0,36.3x más densidad de megapíxeles (fotografia, cámara frontal)
La cámara cuenta con modalidad HDRSivsNoCuenta con la capacidad de tomar fotografias automáticamente con mayor rango de luminancias (HDR)
La cámara cuenta con modo ráfagaSivsNoSe pueden tomar fotografías una tras otra
"Cuestionario Sobre la Robótica"

1.¿Que es robotica?
 es la rama de la tecnología diferenciada de la telecomunicación (cuya función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia) que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots 

2.¿Cual es la historia de la robotica?


La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin  el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robotica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.

3.Según su cronología ¿Cual es la clasificación de la robotica?
La que a continuación se presenta es la clasificación más común:
  • 1ª Generación.
Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
  • 2ª Generación.
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
  • 3ª Generación.
Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
  • 4ª Generación.
Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
4.¿Cual es su clasificación según su arquitectura ? 
  • . Poliarticulados
En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad.
  • 2. Móviles
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. 
  • 3. Androides
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. 
  • 4. Zoomórficos
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.
  • 5. Híbridos
Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.


¿Que son los robots Híbridos?

Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.

5¿Cuales era los principios que fueron denominados por Asimov las Tres Leyes de la Robótica?
  1. Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
  2. Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
6.¿Cual es la historia de la  automatización industrial ?
La historia de la automatización industrial está caracterizada por períodos de constantes innovaciones tecnológicas. Esto se debe a que las técnicas de automatización están muy ligadas a los sucesos económicos mundiales.
El uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadora (CAD), y los sistemas de fabricación asistidos por computadora (CAM), son la última tendencia en automatización de los procesos de fabricación y luego se cargaban en el robot.. Éstas tecnologías conducen a la automatización industrial a otra transición, de alcances aún desconocidos.
7.¿En que tipo de aplicaciones se usan los robots?
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperados en el transbordador espacial.
Cada robot lleva consigo su problemática propia y sus soluciones afines; no obstante que mucha gente considera que la automatización de procesos a través de robots está en sus inicios, es un hecho innegable que la introducción de la tecnología robótica en la industria, ya ha causado un gran impacto. En este sentido la industria Automotriz desempeña un papel preponderante.
8.¿Para que se utilizan los robots en las industrias ?
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como lo son : la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.
9.¿Que es aplicacion de trasferencia de material?
 Se definen como operaciones en las cuales el objetivo primario es mover una pieza de una posición a otra. Se suelen considerar entre las operaciones más sencillas o directas de realizar por los robots. Las aplicaciones normalmente necesitan un robot poco sofisticado, y los requisitos de enclavamiento con otros equipos son típicamente simples.
10.¿Que son operaciones de procesamiento ?
Además de las aplicaciones de manejo de piezas, existe una gran clase de aplicaciones en las cuales el robot realmente efectúa trabajos sobre piezas. Este trabajo casi siempre necesita que el efector final del robot sea una herramienta en lugar de una pinza.
Por tanto la utilización de una herramienta para efectuar el trabajo es una característica distinta de este grupo de aplicaciones. El tipo de herramienta depende de la operación de procesamiento que se realiza.
11.¿Que son los manipuladores cinemáticos ?
La tecnología robótica encontró su primer aplicación en la industria nuclear con el desarrollo de teleoperadores para manejar material radiactivo. Los robots más recientes han sido utilizados para soldar a control remoto y la inspección de tuberías en áreas de alta radiación. El accidente en la planta nuclear de Three Mile Island en Pennsylvania en 1979 estimuló el desarrollo y aplicación de los robots en la industria nuclear.
12.¿Que es un robot?
Un robot puede ser visto en diferentes niveles de sofisticación, depende de la perspectiva con que se mire. Un técnico en mantenimiento puede ver un robot como una colección de componentes mecánicos y electrónicos; por su parte un ingeniero en sistemas puede pensar que un robot es una colección de subsistemas interrelacionados; un programador en cambio, simplemente lo ve como una máquina ha ser programada; por otro lado para un ingeniero de manufactura es una máquina capaz de realizar un tarea específica.
13. Explica que es un subsistema de procesos :
El Subsistema de Procesos incluye las tareas que lleva acabo el robot, el medio ambiente en el cual es colocado, y la interacción entre este y el robot. Este es el dominio de la ingeniería aplicada. Antes de que un robot pueda realizar una tarea, ésta debe ser buscada dentro de una secuencia de pasos que el robot pueda ejecutar. La tarea de búsqueda es llevada acabo por el Subsistema de Planeación, el cuál incluye los modelos de procesos inteligentes, percepción y planeación
14.¿EN QUE CONSISTE EL PROYECTO QUETZALCÓATL?
OBJETIVOS
  1. Construir el prototipo de un Robot Móvil Autónomo para propósitos didácticos y/o para prueba y verificación de algoritmos de control. Y dejar, con este proyecto de investigación, las bases para próximas mejoras en la optimización del prototipo.
  2. Crear nuevos investigadores que cuenten con experiencia y habilidad en el desarrollo de investigaciones y realización de proyectos de este tipo.
  3. Motivar y crear bases para el desarrollo de más proyectos didácticos y/o aplicados a la industria.
  4. Crear vínculos con otras instituciones de enseñanza superior en el Estado con la Universidad de Guadalajara.
15.¿Cual es su metodología de diseño?
El proyecto consta básicamente de cuatro etapas; Etapa de Investigación, Etapa de Síntesis Informativa, Etapa de Diseño y Construcción, Etapa de pruebas, calibración y control.

16.¿De donde proviene la palabra robot ?
La palabra robot fue usada por primera vez en el año 1921, cuando el escritor checo Karel Capek (1890 - 1938) estrena en el teatro nacional de Praga su obra Rossum's Universal Robot(R.U.R.). Su origen es de la palabra eslava robota, que se refiere al trabajo realizado de manera forzada. La trama era sencilla: el hombre fabrica un robot, luego el robot mata al hombre

17.¿Cual fue el impacto de la robotica?
La Robótica es una nueva tecnología, que surgió como tal, hacia 1960. Han transcurrido pocos años y el interés que ha despertado, desborda cualquier previsión. Quizás, al nacer la Robótica en la era de la información, una propaganda desmedida ha propiciado una imagen irreal a nivel popular y, al igual que sucede con el microprocesador, la mitificación de esta nueva maquina, que de todas formas, nunca dejara de ser eso, una maquina.

18.¿Que es un sistema robotico?
Todos los robots son sistemas, es decir, constan de componentes que forman un todo. El sistema robótico se puede analizar de lo general a lo particular utilizando el análisis sistemático. El primer paso es considerar al sistema como una "caja negra", no sabemos qué hay en su interior, pero podemos identificar la entrada y salida del sistema. La entrada genuina al robot está constituida por las órdenes humanas; la salida está formada por diversos tipos de trabajo realizado automáticamente.

19.Escribe las principales características de los robots 
Bajo este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad".