viernes, 15 de febrero de 2013


"La Influencia de las TIC"


http://cibercultural.wordpress.com/2010/10/29/la-influencia-de-las-tics-en-la-sociedad/

http://www.uaa.mx/centros/ccea/opyme/e107_files/downloads/La%20Influencia%20de%20las%20TICs%20en%20el%20Rendimiento%20de%20la%20Pyme%20de%20Aguascalientes.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

martes, 12 de febrero de 2013

Problemas Socales y Éticos que ocasiona la tecnología en la vida del ser humano

Problemas Sociales y Eticos que Ocasiona la Tecnología en el Ser Humano

La tecnología vino a cambiar muchas cosas en la sociedad. La mayoría de ellas fueron beneficiosas, como por ejemplo: realizar trabajos de una forma más fácil  acortar distancias, comunicar personas que estan lejos, hacer muchas cosas al mismo tiempo, etc. 
Pero así como hubieron beneficios, así también hubieron consecuencias negativas. Pues nos hicimos muy dependientes a la tecnología y también nos hicimos cómodos. Si no teníamos el aparato necesario para hacer alguna acción, determinábamos que la acción era imposible de realizar. Y como la tecnología acortaba las distancias y acercaba a las personas que estaban lejos de nosotros, también así alejó a las personas que están cerca. Pues muchos de nosotros pasamos pendientes de nuestros celulares inteligentes y estamos más concentrados en un mundo virtual que en el mundo real. 

Es por esto que debemos tener cuidado con la tecnología, y tener siempre presente que nosotros somos dueños de los aparatos, mas no los aparatos dueños de nosotros.

viernes, 8 de febrero de 2013

Historia de los Procesadores de Texto


 En 1964 se desarrolló la máquina de escribir magnética, siendo la cinta magnética el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina; como se hacía con las primeras máquinas de escribir. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy. En los próximos diez años ocurrieron un sin número de mejoras que acercaban cada vez más las máquinas de escribir a los procesadores de textos actuales. Una innovación importante fue la introducción de programas de chequeo de ortografía. Xerox Compañía líder global en la gestión de documentos) introdujo el Start Information System, sistema  que hacia posible trabajar con más de un documento a la vez por pantalla. Otro avance sobresaliente lo constituyó en esta etapa las funciones de gestión e inventario combinando así el procesamiento de textos con la informática y terminar así la unión del procesador de textos a la computadora. El campo combinado se conoce como tratamiento de la información.

        En la década de los 80 se lanzaron al mercado los primeros procesadores de texto para computadoras personales los que consistían en simples editores que permitían mover palabras, cortar párrafos, reacomodar textos y, a veces, alinear columnas de texto, encabezados, resaltar en negritas y subrayar palabras etc.; estando el usuario de cierta manera un poco limitado, pero siendo esto sin embargo un gran avance. No mucho tiempo después aparecieron funciones agregadas a los procesadores de texto, los correctores ortográficos, los diccionarios de sinónimos y antónimos y funciones  con las que se facilitaba la automatización de la ejecución de tareas repetitivas.

        Posteriormente los programadores dotaron a sus nuevas creaciones de herramientas para la elaboración y edición de notas, tanto al pie de página como al final del fichero. Hubo herramientas para la ordenación de listas, la generación de índices, la producción de tablas de contenido, la aplicación de ecuaciones científicas, y los famosos métodos de línea roja, con los que es posible encontrar en un instante errores que de otra manera llevaría mucho más tiempo localizar, independientemente del rápido avance de los procesadores de texto se le continuaban añadiendo nuevas funciones como la creación y edición de todo tipo, de gráficos, hojas de cálculo, corrección gramatical, inserción de hipertextos y mucho más. En la actualidad se fusionan en un procesador de texto funciones que se realizaban en varios programas por separados pudiéndose elaborar incluso multimedia y realizar trabajos para ser publicados en internet.

jueves, 7 de febrero de 2013

Sistemas Operativos Privados


Sistemas Operativos Privados


MAC OS X

Año de lanzamiento: Marzo 24, 2001

Creador: Steve Jobs, Apple Inc.

Características:
  1. Interfaz gráfica llamada Aqua.
  2. Núcleo Unix
  3. Gestor de ventanas
  4. No le entran virus
  5. Manera de utilizar simplificada.
  6. Costoso.
  7. Muy estable.


WINDOWS

Año de lanzamiento: Noviembre 1985

Desarrollador/Creador: Microsoft

Características: 
  1. Mucha variedad de software desarrollado.
  2. La mayoria de virus estan hechos para windows.
  3. Muy inestable.
  4. Instalación sencilla.
  5. Es multitarea y multiusuario
  6. Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios
  7. Permite cambiar periódicamente las contraseñas
  8. El sistema está protegido del acceso ilegal
  9. Trabaja con impresoras de estaciones remotas
  10. Muestra estadísticas de errores de sistema
  11. Permite realizar diferentes tipos de auditorías




Sistemas Operativos Libres

Sistemas Operativos Libres


LINUX

Año que salió al mercado: 1991

Nombre de su creador: Richard Stallman y Linus Torvlads.

Características:

  1. Es estable y rápido.
  2. Funciona hasta en un 386.
  3. Multitarea y multiusuario, ideal para usarlo como servidor.
  4. Es gratuito y modificable.
  5. Su manejo de memoria evita que los errores de aplicaciones detengan el kernel o núcleo.

INFERNO

Año de creación: 1997

Creadores/Desarrolladores: Bell Labs y Vita Nuova.

Características: 

  1. Portabilidad
  2. Versatilidad.
  3. Adaptabilidad dinámica.
  4. La máquina virtual proporciona la gestión de memoria diseñado para ser eficiente en dispositivos con tan poco como 1 MiB de memoria y sin hardware mapeo de memoria.



GNU/HURD

Año de Creación: 1990


Características: 
  1. No se cuelga
  2. Es màs seguro
  3. Más rápido
  4. Más estable
  5. Diseño moderno